La
Sección de Tenis del Real Club Náutico de Tenerife organiza un torneo por
equipos de Dobles, denominado “Salvador Lecuona”, en homenaje al veterano
jugador tinerfeño. Como cumple a una largo amistad y convivencia, tomé parte en
el torneo, con el resultado adverso que era de esperar. Pero no contento con
esto, el dinámico presidente de la Sección, Guillermo Martínez Valenzuela, me
compromete para que, aquí y ahora, diga algo sobre el homenajeado.
Es el caso, sin embargo, que yo estoy retirado de estas actividades
tiempo ha. El reloj se me paró muchos años antes de que Salvador Lecuona
dejara de ser campeón de Canarias. Mis notas, recortes, fotos y recuerdos lo
abandonan en su plenitud, más o menos cuando él rondaba la treintena. Debieran
ser otros, más eruditos y más enganchados, quienes reseñaran puntual y
fielmente su historia tenística.
No obstante, no eludo dar testimonio de algunos momentos de su
dilatada carrera de campeón, de aquellos que están más cerca de mí en la
evocación. La vida activa de este cronista tenístíco va unida a la de los
primeros años de quien pronto habría de ser el mejor jugador de Canarias. Por
ello, el que una punta de emoción aflore, aquí y allá, al hilo del recuerdo de
tantas actuaciones en que fui testigo y de las que soy ahora, relator.
1942: Match BTC‑NAUTICO.
Cada equipo lo formaban seis jugadores. El sexto jugador del Club fue Tomás
MACHADO MENDEZ, jugador duro y hombre fuerte. Ha de enfrentarse a un novel,
alto y delgado, del BTC: Salvador LECUONA y CASTRO. Ganó Machado. Quiero
dedicar un recuerdo a su maestro, seleccionador y capitán del equipo de la
calle de Enrique Wolfson: el doctor D. Manuel BETHENCOURT DEL RÍO.
1944: Salvador, formando
ya pareja con FELIPE MACHADO GONZALEZ, ha logrado derrotar a una pareja da
chavales, JESUS SOBRÓN y JOE HAMILTON, jugadores rápidos y compenetrados,
aplicando una táctica que se acreditó como buena; jugarles sobre el centro de
la pista, ya que el abrirles ángulos era
perfectamente inútil.
1945: El año grande de
Salvador. En el V Concurso Internacional viene el número uno de Italia, FRANCESCO ROMANONI. Guarda un
recuerdo curioso: jugó contra Lecuona y yo les arbitraba el partido. En uno de
los cambios de lado, al pie de la silla, ROMANONI elogia el partido que está
haciendo Salvador. Le dice;
---
Estás corriendo mucho ...
Y
Salvador, que cree que el otro le mete prisa para terminar, sale disparado como
un rayo, sobre sus alpargatas del
---.¡No
tanto, no tanto ... ¡
Y
llega el Campeonato Regional, en diciembre, a celebrar en Las Palmas, en las viejas
y excelentes canchas -hoy desaparecidas- del Hotel Metropole. En el Individual,
Salvador barre materialmente de la pista al Marqués de la Florida: 6/0, 6/1 y
6/2 fue el resultado. A nuestro lado, José María SERRA comentaba, durante el
rápido match:
- Lecuona está
jugando como un primera de los buenos...
En
efecto, su fuerte pegada, de derecho y de revés, era profunda, y las pelotas
resbalaban sobre la rapidísima pista del Metropole. Esa victoria le valió ser
propuesto por FERNANDO MARIN, presidente de la Asociación Canaria de Tenis,
para su ascenso a la segunda categoría nacional, cosa que aceptó la Federación
Española. Aquí nos reunimos para festejar su éxito. Y ese año y con tal motivo
nació la magnífica caricatura de Paco Martínez, que ustedes verían publicada en
el semanario "Aire Libre", de tan grata recordación en la cual
quedaron fijados los rasgos sobresalientes de la tipología del flamante
campeón.
1946: En el match
BTC-NAUTICO,Salvador vence ti Ernesto Hafner por 6/2 1/6 y 10/8. Casi todos los
partidos entre ambos habrían de tener esta tónica. Salvador no lograba imponer
su juego, se adaptaba al del contrario y aunque acababa ganándole, los partidos
se alargaban y se deslucían. Dicho sea esto también en honor de Ernesto, pues
ganarle con sus mismas armas no era en modo alguno tarea fácil. Este fue el año
de PEDRO MASSIP -con el que Enrique CASARIEGO daría considerable subida- y de
Juan Manuel BLANC. Y la primera vez en que jugaron juntos quienes habrían de
señorear el juego de dobles durante más de doce años.
1947: En el Regional, que
se celebra de nuevo en Las Palmas, Salvador se proclama triple campeón: en
sencillos al vencer a Enrique por 6/4, 6/4 y 6/2; en doble,de pareja con él, al
derrotar a Justo JORGE y Juan PADRÓN (6/l, 6/0 y 6/2), en un partido que fue
llamado el de "la máquina de la china" ‑ o apisonadora ‑
por lo arrollador de la pareja tinerfeña; y en mixtos, con Dolly Thomas de
BETHENCOURT, al ganar a la Señora de CHACEL‑PADRóN (6/2,4/6 y 7/5).
1948: El año de los “brasileiros”
Fernandez, Petersen y Osorio, y del australiano Harper. Los partidos
Osorio-Lecuona –pues fueron dos, ya que se interrumpió el primero por falta de
luz- fueron enormemente dramáticos y apasionantes. Triunfó al fin Osorio, pero
creo que fue de un gran provecho para Salvador. En el regional de ese año,
aparte de ganar otra vez a Enriquito (7/5, 6/3 y 6/4), de pareja con él
disputaron un partido de más de 3 horas con Hafner y Ahlers, a los que, al fin,
vencieron (6/4, 4/6, 6/4, 3/6 y 7/5).
1951: Es el Concurso de los
italianos DE STEFANI, CAVRIANI y SORIBANI, y del español EMILIO MARTÍNEZ,
cuarto jugador de la nación. Salvador disputó un extraordinario partido con
Martínez, que ganó éste por 4/6, 6/2 y 6/4.
1957: EN el Internacional de ese año
vence a Mario CASTELLÁ (6/3, 3/6 y 6/2). Fue cuando vino LIS ARILLA.
1959: Año denso de sucesos
alrededor del tenis, para Salvador Lecuona. El 25 de enero muera trágicamente
en Las Cañadas su compañero de dobles de más de doce años y gran rival en
individual, ENRIQUE CASARIEGO FUENTES. Su muerte le dejó sin pareja, y al tenis
tinerfeño sin una de sus más importantes figuras. En su recuerdo se creó el
trofeo que lleva su nombre y el Náutico lo perpetuó en una placa, puesta en las
mismos pistas del Club.
Recuerdo
el gran partido de dobles que jugó en el XIX Concurso Internacional, formando
pareja con el finlandés JOKINEN, perdiendo ante los suecos SCHMIDT-INGVARSON
por 9/7, 6/2 y 10/8. Para mí, ha sido el mejor partido de ese especialidad que
ha jugado Salvador, colocado en el lado derecho de la formación.